El programa de movilidad estudiantil nace como una
consecuencia de las experiencias que surgen durante el desarrollo del
Programa Trilateral, México-Estados Unidos-Canadá,
en el que participó nuestra facultad, y, en donde se pudo constatar
fehacientemente las bondades del intercambio de estudiantes entre instituciones
de la misma naturaleza, por el flujo de información y experiencias que se
ofrecieron a los estudiantes extranjeros y nacionales que participaron en el
mencionado programa.
La movilidad estudiantil es el desplazamiento de estudiantes
de una institución de educación superior a otra, de México o del extranjero,
para realizar un semestre de su programa académico (Arquitectura, Diseño
Gráfico, Diseño Industrial, Edificación y Administración de Obras, Diseño Urbano
y del Paisaje, o Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles)
y hasta un año en las universidades con cursos anuales.
El programa de movilidad estudiantil
tiene como finalidad alcanzar los siguientes objetivos:
• Compartir nuestras fortalezas con otras instituciones de la misma naturaleza.
• Eliminar las debilidades que se puedan detectar a través de la óptica, tanto de nuestros estudiantes como de los estudiantes visitantes, al establecer una comparativa con la institución anfitriona.
• Proporcionar a nuestros estudiantes otra opción para el logro de su formación integral.
• Estimular, en general, el mejor aprovechamiento de nuestros estudiantes para poder ser partícipes del programa de movilidad.
• Fortalecer su autoestima al experimentar en propia cabeza la independencia del hogar y saberse responsables de todas sus acciones y dependencia absoluta de sí mismo, esto es, generar un sentido más profundo de la responsabilidad personal.
• Generar un concepto más universal y globalizado de su futura profesión y estar en condiciones de realizarse profesionalmente en cualquier ámbito y lugar del mundo.
• Enriquecer su formación académica.
• Conocer otras culturas, formas de pensar y reafirmar la propia.
• Despertar o fortalecer actitudes, valores y habilidades de liderazgo.
• Perfeccionar un segundo idioma.
• Relacionarse e intercambiar ideas, conocimientos y experiencias con otros estudiantes de otras universidades en su propio idioma, o idioma distinto al suyo.
• Experimentar distintos métodos de enseñanza-aprendizaje, y adoptar aquellos que le resulten más favorables para su formación profesional.
• Generar un concepto más universal del hombre y de la solidaridad entre los pueblos de todo el mundo.
Requisitos para participar:
1. Estar cursando,
como mínimo, el quinto semestre de su respectivo programa
(Carrera).
2. Contar con
promedio académico general mínimo de 8 o su equivalente.
3. Ser alumno
regular. (No adeudar ninguna materia hasta el cuarto semestre).
4. Permanecer
inscrito como estudiante de tiempo completo en la UASLP.
5.
Cumplir con los requisitos de cada institución
receptora.
6.
Documento probatorio del dominio del idioma de la
Universidad Destino (TOEFL, Constancia de Francés, etc.).
7. Entregar
en tiempo y forma la documentación requerida, conforme a la Convocatoria de
Movilidad Estudiantil publicada en los meses de enero y agosto.
Documentos a Presentar (Original y dos copias):
Se Entregan en la Coordinación de
Movilidad Estudiantil, de la Facultad, en la fecha límite que se fije cada
semestre.
Solicitud elaborada con fotografía, seleccionando obligatoriamente tres instituciones destino por orden de preferencia.
Descargar.
Carta de exposición de motivos.
Historial académico (Kárdex) con promedio general acumulado mínimo de 8.0 o su equivalente.
Copia de credencial del IFE (aplica solo para Movilidad Nacional).
Copia de seguro facultativo (aplica solo para Movilidad Nacional).
Una carta de evaluación académica en formato predeterminado.
Descargar.
Carta responsiva de financiamiento de la estancia firmada por un familiar o por un tercero, o en su caso, comprobantes de solvencia económica para cubrir la estancia.
Carta de postulación al Programa de Movilidad Estudiantil por parte del Director de la Facultad o Escuela.
Proyecto de equivalencia de materias aprobado por el Coordinador de Carrera, en formato predeterminado.
Descargar.
NOTA: Los formatos de
solicitud, evaluación académica y equivalencia de materias, se bajan acudiendo a
la página principal de la UASLP Estudiantes Programa de Movilidad
Estudiantil
Destinos:
México:
• Banco
SANTANDER Mexicano (Promedio mínimo de 8.5, becados por el banco mencionado,
para cursar un semestre en cualquier universidad del país).
• Benemérita Universidad de Puebla.
• UNAM.
• Universidad Autónoma de
Guadalajara.
• Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco.
• Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Azcapotzalco.
• Universidad Autónoma de
Aguascalientes.
• Universidad Autónoma de
Baja California.
• Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez.
• Universidad Autónoma de
Coahuila.
• Universidad Autónoma de
Tamaulipas.
• Universidad Autónoma del
Estado de Morelos.
• Universidad Autónoma de
Nuevo León.
• Universidad Autónoma de
Querétaro.
• Universidad Autónoma de
Tamaulipas.
• Universidad Autónoma
de Yucatán.
• Universidad Autónoma de
Zacatecas.
• Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo.
• Universidad de Monterrey.
• Instituto
Politécnico Nacional.
Estados Unidos:
• Auburn University.
• New World School of the Arts,
Miami, Florida.
• Oklahoma State University.
• Texas State
University, San Marcos.
• Texas A&M.
Canada:
• Concordia University.
• New Brunswick College.
• Universidad de Cálgary.
• Universidad de Manitoba.
• Université du Quebec.
• Universidad de Waterloo.
Latinoamérica:
• Universidad de Buenos Aires,
Argentina.
• Universidad Nacional del Litoral,
Argentina.
• Universidad de Brasilia, Brasil.
• Universidad de Sáo Paulo,
Brasil.
• Universidad de Uberlandia,
Brasil.
• Universidad Nacional de
Colombia.
• Universidad de Costa Rica.
• Universidad Católica del Norte,
Chile.
• Universidad de Santiago, Chile.
• Universidad Interamericana de Puerto
Rico.
Alemania:
• Hochschule - University of
Technology.
España:
• Universidad de Burgos.
• Universidad de las Palmas de Gran
Canaria.
• Universidad de Sevilla.
• Universidad Politécnica de
Madrid.
• Universidad Politécnica de
Valencia.
Francia:
• Universidad de Nantes.
Malasia:
• International University,
Malaysia.
• University Sains,
Malaysia.