5a SECyT


Del 2 al 27 de octubre de 2023


La Semana Estatal de Ciencia y Tecnología (SECyT) es un foro por medio del cual, niños y jóvenes conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. 

Este año se realizará en las cuatro regiones del estado de acuerdo al siguiente calendario:

  • Región Altiplano: del 2 al 6 de octubre
  • Región Media: del 9 al 13 de octubre
  • Región Huasteca: del 16 al 20 de octubre
  • Región Centro: del 23 al 27 de octubre

Las actividades van dirigidas principalmente a estudiantes preuniversitarios, desde preescolar hasta bachillerato, aunque también puede haber actividades para maestros y público en general.

El Programa Institucional de actividades de la UASLP estará integrado por:

  • Actividades con público:
    • Actividades presenciales.
    • Actividades a domicilio.
  • Actividades para redes sociales:
    • Infografías.
    • Videos.


Todas las actividades deberán ser registradas, y seguir los lineamientos indicados para cada modalidad en el siguiente formulario a más tardar el viernes 25 de agosto de 2023:

https://forms.office.com/r/iunWWj8ped

Pueden participar académicos, administrativos y estudiantes universitarios, sin embargo, el responsable de cada actividad, debe ser personal académico, salvo en el caso del Sistema de Bibliotecas.

Todos los materiales e insumos deben ser asumidos por la entidad que propone la actividad.




La 4ª SECyT se realizará en el marco de la Semana Nacional del Conocimiento impulsada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), en la participarán las 32 entidades federativas. La UASLP forma parte del Comité Organizador Estatal de la SECyT y a su vez, integra un Comité Organizador Institucional con representantes de todas las entidades académicas.

Las actividades van dirigidas principalmente a estudiantes preuniversitarios, desde preescolar hasta bachillerato, aunque también puede haber actividades para maestros y público en general.

Este año el Programa Institucional de actividades de la UASLP estará integrado por las siguientes actividades:


Actividades con público:

1.- Actividades presenciales.

2.- Actividades virtuales/híbridas

3.- Pláticas a domicilio.


Actividades para redes sociales:

4.- Infografías.

5. Cápsulas en video.


Todas las actividades deberán ser registradas, y seguir los lineamientos indicados para cada modalidad.

Pueden participar académicos, administrativos y estudiantes universitarios, sin embargo, el responsable de cada actividad, debe ser personal académico, salvo en el caso del Sistema de Bibliotecas.

Todos los materiales e insumos que cada actividad requiera deberá ser asumida por la entidad que la propone.


     


ARCHIVOS PARA DESCARGAR


    

Lineamientos actividades con públicoLineamientos infografías

Lineamientos videos